Picture of author.

Alvaro Cunqueiro (1911–1981)

Author of Merlin and Company

96+ Works 780 Members 13 Reviews 2 Favorited

About the Author

Works by Alvaro Cunqueiro

Merlin and Company (1955) 148 copies
Las crónicas del sochantre (1966) 90 copies
Las mocedades de Ulises (1960) 71 copies
Een man die op Orestes leek (1969) 58 copies
Xente De Aquí E De Acolá (1901) 32 copies
Os outros feirantes (1979) 26 copies
Cocina Gallega (Spanish Edition) (1992) — Author — 22 copies
El pasajero en Galicia (1989) 11 copies
A Cociña galega (1973) 9 copies
Tesoros y otras magias (1984) 7 copies
100 artigos (2001) 7 copies
Pontevedra, Rías Bajas (1901) 5 copies
Obra en galego completa (1980) 5 copies
Antología poética (1983) 5 copies
Obra en galego completa. 1, Poesia. Teatro (1980) — Author — 4 copies
Lugo (1968) 4 copies
Obras literarias II (2011) 4 copies
Tesouros novos e vellos (1980) 3 copies
Obras literarias I (2011) 3 copies
Historias gallegas (1981) 3 copies
Las Historias Gallegas (2009) 3 copies
Cocina Gallega (2013) 3 copies
A noite vai como un río (1974) 2 copies
gens d'ici et de la (1989) 2 copies
Premios Nadal 9 (1992) 2 copies
Poesía 1932-1933 (2004) 1 copy
Vigo y su ria (1901) 1 copy
De santos y milagros (2012) 1 copy
O ano do cometa (2004) 1 copy
Poesía 1933-1981 (2011) 1 copy

Associated Works

Antoloxía da literatura fantástica en lingua galega (1991) — Contributor — 8 copies

Tagged

Common Knowledge

Birthdate
1911-12-22
Date of death
1981-02-28
Gender
male
Nationality
Spain
Birthplace
Mondoñedo, Galicia, Spain
Place of death
Vigo, Galicia, Spain

Members

Reviews

Más que una novela es una colección de cuentos. Todos desbordan imaginación y resultan bastante divertidos.

Los personajes más inverosímiles con las historias más curiosas desfilan por la casa del mago Merlín en busca de ayuda o consejo. El contraste entre lo fantástico y lo cotidiano, la amalgama de referencias históricas y mitológicas, la reinterpretación de la materia de Bretaña y su unión con los mitos gallegos, hacen de esta una lectura sin igual.
 
Flagged
Star1117 | 3 other reviews | May 13, 2023 |
Cunqueiro crea la vida del joven héroe a la manera de hacer de los poetas trágicos griegos quienes concebían las leyendas tradicionales y el mito desde el punto de vista de las más íntimas convicciones de la actualidad y convirtieron la tragedia mítica en una representación cotidiana, en versos líricos. De ahí que Cunqueiro afirme en Las mocedades que «la verdadera conversación humana se aprende en la tragedia». El mito se hace popular escogiendo para ello todo lo que La Odisea tiene de real y vital; el mundo aristocrático y ennoblecedor está transformado en un ambiente que evoca más a los personajes de la obra precéptica Trabajos y días de Hesiodo que a los héroes homéricos. En Hesiodo, el trabajo honra al hombre y la valía y la estimación van unidas al dinero.

Los personajes principales de Las mocedades son hombres de campo, boyeros, taberneros, comerciantes, y hombres de mar: «yo soy un carbonero rico», dice Laertes al principio de la obra y su fiel esposa Euriclea, nodriza de Odiseo en la obra de Homero, hila: «Euriclea se sentaba a hilar, en verano en el patio...» (p. 98). El hecho de que Cunqueiro la tome como madre de Ulises se debe quizás a que su papel es más cercano al ambiente de Las mocedades que al de la épica, pues en Homero la mujer madre es considerada como la engendradora de una estirpe orgullosa de caballeros, madre de una generación ilustre.

En la Ítaca de Las mocedades se recitan hexámetros al son de un pandero, (incluso se describe la construcción de éste), instrumento típico del folclore de cualquier pueblo. «Su sonido es solemne y hexamétrico» pero «tiene la voz humana y amistosa, su acento es claro y agudo» como la voz del hombre de la calle.

Nos siguen situando en las tradiciones de la antigua Grecia imágenes como la de la rama de olivo en la puerta cuando nace Ulises (se ponía una rama de olivo en la puerta para anunciar a los vecinos que el recién nacido era un varón, un trozo de lana si era niña); la fiesta de las espigas, donde Cunqueiro hace una cristianización de las fiestas paganas que se hacían en honor a Deméter, diosa de la tierra cultivada; la educación del joven, donde está latente parte de la esencia del mundo de La Odisea considerada como una obra eminentemente de tono moralizante y reflexivo. El mozo Ulises tiene un gesto que connota este tema
… (more)
 
Flagged
Haijavivi | Jun 6, 2019 |
A excellent idea but the execution is rather without bite.
 
Flagged
Lukerik | 3 other reviews | Oct 8, 2015 |
Es tan bueno como lo recordaba.
 
Flagged
cuentosalgernon | 3 other reviews | May 17, 2014 |

Lists

Awards

You May Also Like

Associated Authors

Statistics

Works
96
Also by
2
Members
780
Popularity
#32,630
Rating
½ 3.5
Reviews
13
ISBNs
152
Languages
12
Favorited
2

Charts & Graphs