Picture of author.

Rafael Argullol

Author of La razón del mal

41 Works 241 Members 9 Reviews

About the Author

Works by Rafael Argullol

La razón del mal (1993) 30 copies
La atracción del abismo (1983) 23 copies
Lampedusa (1981) 8 copies
Maldita perfección (2013) 6 copies

Tagged

Common Knowledge

Canonical name
Rafael Argullol
Birthdate
1949
Nationality
España
Country (for map)
España
Birthplace
Barcelona, España

Members

Reviews

La obra consta de dos partes: Relato y Confesión. La primera es el relato de la encarnación divina siguiendo a los evangelios canónicos, aderezados con los apócrifos (establo, gruta, Magdalena besando los labios de Jesús, los clavos de las manos) y la iconografía (túnica roja) secular. El autor nos ofrece su visión de la encarnación ¿desde la fe? o, al menos, desde la asunción del mito admitiendo la interpretación cristiana mayoritaria en un monólogo en ocasiones retóricamente interpelativo. Con vehementes afirmaciones, reflexiones que coquetean con la irreverencia ( «envidiabas las veleidades de los mortales, necesitabas ser como ellos» Relato Cap. I, «Todo lo que reúnen los cielos puede ser ofrecido por un solo momento como éste.», o este otro de resonancias unamunianas: «La vida eterna sería gozar de los sentidos» Relato Cap. III) y preguntas incisivas el autor afirma el episodio, junto con la resurrección, más significativo del credo cristiano.

La segunda parte es testimonial y claramente, como nos dice el título, confesional. Nada se puede argüir a una experiencia que pertenece a la biografía espiritual del autor. Si acaso, esa insistencia en afirmarse no cristiano cuando siempre se refiere a Jesús como Cristo con las implicaciones mesiánicas que tal palabra conlleva; aunque este matiz Rafael Argullol lo consideraría «divagaciones sobre la naturaleza humana y divina del personaje». Afirma: «no tengo la menor intención de creer que ese hombre era un hijo de un dios», para a continuación aceptar sin fisuras que toda la vida del nazareno, y su muerte, fue minuciosamente planificada por él mismo cargándola del significado que autores posteriores nos han trasmitido. Todas las preguntas que se plantea: «¿que quiere?»«¿Para qué necesita el sacrificio un hombre que se considera dios?», carecen de sentido para un no creyente que buscaría causas mas contingentes. El mismo Argullol ve la necesidad de explicarse: «nunca he saldado mis deudas emocionales con el hombre que da nombre a esa religión»; e insiste «¡Por algo lo he mantenido a mi lado! ¡Por algo no he podido prescindir de él!»; y se reitera:«ese tipo que me acompaña desde hace tantos años». Deslumbrado por las representaciones pictóricas de la agonía y muerte de Jesús crucificado se posiciona en las antípodas de Machado que no podía ni quería cantar «a ese Jesús del madero sino al que anduvo en la mar» (Saeta) y se explica: «A mí me intrigaba el hombre de la cruz» para intuir la soledad del hombre ante su último destino.
Quizá Pilato no andaba tan desencaminado cuando preguntó: «¿qué es la verdad?»
… (more)
 
Flagged
GilgameshUruk | 1 other review | Jul 17, 2022 |

Awards

You May Also Like

Statistics

Works
41
Members
241
Popularity
#94,248
Rating
½ 3.4
Reviews
9
ISBNs
72
Languages
5

Charts & Graphs